Bomba de calor aire- agua Genia Air Max
Ver vídeo del producto
Link documentación
Descargar documentación
Compartir:
Solución para vivienda unifamiliar basada en bomba de calor aire agua como generador para calefacción-refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS).
Servicios:
Componentes:
Controlador MiPro Sense
FICHA TÉCNICA
Bomba de calor Genia air Max
Característica |
Beneficio para el instalador |
Beneficio para el usuario |
Refrigerante natural R-290 |
Bajísimo PCA (potencial de calentamiento atmosférico) de 3 con una sostenibilidad 200 veces mayor que otros refrigerantes de última generación |
Ecología. Tranquilidad de saber que su instalación tiene el un efecto neutro de calentamiento atmosférico |
Eficiencia energética A+++ (COP de hasta 5,4) |
Confianza de instalar un producto que cumple con las expectativas de costes de operación del usuario |
10% más de ahorro con respecto a otras tecnologías de bombas de calor |
Sistema frigorífico hermético cerrado. Instalación sin manipulación del circuito refrigerante
|
Instalación y legalización de la instalación por compañía instaladora nivel RITE |
Seguridad de uso. Mínimo riesgo de fugas en el circuito frigorífico |
Temperatura de ACS de 70ºC |
|
|
Temperatura de impulsión de hasta 75 ºC en calefacción |
Adecuada para reposición de generadores de alta temperatura sin sustituir radiadores |
Confort sin renunciar al ahorro en costes de energía |
Funcionamiento excepcionalmente silencioso (28 dBA a 3m)
|
Funcionamiento silencioso en todas las condiciones de trabajo |
Nada de ruidos desagradables que molestan a los vecinos |
Sistema compacto Genia Set Max
Característica |
Beneficio para el instalador |
Beneficio para el usuario |
Solución integrada con todos los componentes necesarios para la producción del agua caliente sanitaria y la gestión y programación de los servicios de calefacción y refrigeración |
Montaje en tiempo mínimo
|
Garantía de funcionamiento
|
Diseño compacto |
|
Ocupa prácticamente lo mismo que un frigorífico |
Depósito de 190 L |
Conexiones y válvula de 3 vías de ACS pre montados |
Ahorro y gran confort de ACS. Una sola carga en horario valle basta para disponer agua para todo el día (hasta 380 L de ACS a 40ºC) |
Interfaz de usuario integrada |
Puesta en marcha y diagnóstico sencillo |
Funcionamiento sencillo |
Controlador MiPro Sense
Información adicional:
Sistema fotovoltaico gestionado con energy manager
Una de los retos más difíciles para la integración de la energía fotovoltaica en las viviendas es el desfase entre la producción eléctrica del campo de captadores y la demanda de energía de la vivienda. Gran parte del consumo se realiza a primera hora de la mañana, a la última hora de la tarde y en algunos casos se da un pico de consumo al mediodía coincidiendo con el horario del almuerzo.
Esta problemática hace que el almacenamiento mediante baterías sea interesante desde el punto de vista técnico pero -con el estado de la técnica actual- en la mayoría de los usos de caso en vivienda es una inversión difícil de rentabilizar.
Además del uso baterías electroquímicas existe la posibilidad de almacenar el exceso de producción de las instalaciones fotovoltaicas en forma de energía térmica producida por la bomba de calor y de esta forma aumentar la tasa de autoconsumo. Para ello es necesario disponer de algún medio de acumulación de calor.
Este medio de acumulación puede ser un depósito de Agua Caliente Sanitaria, un depósito de inercia o incluso la estructura de la propia vivienda. Todos estos medios ofrecen una alta capacidad de almacenamiento y sirven para desplaza la demanda hacia aquellas horas en las que la bomba de calor puede trabajar usando la energía producida gratuitamente por el sol.
En el caso de la solución ofrecida por Saunier Duval un gestor de energía que se comunica con el inversor y el contador inteligente de la vivienda, que de esta forma tiene un control total sobre la energía eléctrica que se está consumiendo en la vivienda en tiempo real y de la energía auto producida por la instalación fotovoltaica.
El gestor es capaz de interpretar estos valores y de controlar totalmente la demanda de la bomba de calor (consigna de ACS, de calefacción/refrigeración, etc.).
El sistema de gestión optimiza el uso de la energía fotovoltaica y de la bomba de calor, tanto por ACS como por refrigeración y calefacción, aprovechando la inercia térmica de la instalación para asegurar un uso eficaz de las energías renovables.
Esta gestión de la energía térmica y de las inercias de la instalación tiene el objetivo de desplazar el consumo de energía requerido para climatización hacia las horas en las que el sistema fotovoltaico es capaz de producir más energía maximizando el autoconsumo y minimizando el vertido de electricidad a la red.